El mercado inmobiliario en Guatemala está en constante transformación. Mientras las ciudades crecen y la demanda de vivienda aumenta, los precios se disparan y las opciones accesibles se reducen. A pesar de esto, cada vez más personas buscan invertir en su hogar propio, impulsadas por la necesidad de independencia, estabilidad y seguridad patrimonial.
Si estás pensando en adquirir una vivienda, es clave conocer cómo se está comportando el mercado y qué alternativas existen para hacerlo de manera inteligente y accesible.
El auge de la vivienda vertical y la demanda de casas
Según datos de la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), en 2024 se autorizaron 3,340 licencias de construcción en siete municipios clave del país, lo que representa una leve reducción del 15% en comparación con el año anterior.
Sin embargo, aunque el número de proyectos ha disminuido, la cantidad de metros cuadrados construidos ha aumentado. Esto significa que, aunque las edificaciones son más pequeñas, se combina vivienda con espacios comerciales, una tendencia que sigue en ascenso.
A pesar del auge de los edificios de apartamentos en la capital y sus alrededores, el 80% de las personas que buscan vivienda prefieren casas. Sin embargo, la oferta no siempre responde a esta demanda. En 2024, más del 50% de los proyectos habitacionales en el área central fueron apartamentos, mientras que las opciones de vivienda unifamiliar siguen siendo limitadas, según datos publicados recientemente en Prensa Libre.
¿Quién está comprando vivienda en Guatemala?
Los estudios de Expocasa 2023 y 2024 revelan que el 52% de los compradores son parejas que buscan estabilidad, mientras que el 47% son personas solteras que desean independizarse. La mayoría se encuentra en el rango de 26 a 45 años, con estudios universitarios y empleos asalariados, y perciben ingresos mensuales entre Q5,000.00 y Q15,000.00.
Además, la ubicación sigue siendo clave. El 61% de quienes buscan casa prefieren vivir en la zona central de la ciudad, mientras que la demanda en municipios como Santa Catarina Pinula, San José Pinula y Fraijanes es menor.
¿Cómo acceder a una vivienda en Guatemala?
Uno de los principales obstáculos para adquirir una casa o apartamento es el financiamiento. Los precios han aumentado y, en la mayoría de los casos, los inmuebles superan los Q600,000.00, dejando pocas opciones para quienes buscan viviendas más económicas.
Aquí es donde InterCasa de InterBanco se convierte en un aliado estratégico. Este préstamo está diseñado para facilitar la compra de vivienda, apartamentos, terrenos o incluso el traslado de hipotecas. Con condiciones competitivas y asesoría personalizada, InterCasa se adapta a las necesidades de cada persona, ofreciendo soluciones flexibles y seguras para hacer realidad el sueño de tener casa propia.
Haz que tu inversión cuente
El mercado inmobiliario guatemalteco presenta desafíos, pero con la información correcta y el respaldo adecuado, acceder a una vivienda es posible. InterCasa de InterBanco te brinda el apoyo financiero que necesitas para tomar la mejor decisión y construir un futuro sólido.
No postergues tu sueño de tener casa propia. Conoce más sobre InterCasa y encuentra la mejor opción para ti.