La gran apuesta de Meta: una aplicación independiente de IA
Meta (empresa matriz dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) se prepara para lanzar una aplicación independiente de inteligencia artificial que se llamará Meta AI, en un intento por competir directamente con ChatGPT de la empresa OpenAI. La compañía tiene previsto presentar este producto durante el segundo trimestre del año, según fuentes. Este movimiento estratégico es parte del plan de Mark Zuckerberg para posicionar a Meta como líder en inteligencia artificial antes de que finalice el 2025. Ya ha habido varias empresas que crean sus sistemas de inteligencia artificial para competir contra ChatGPT, sin embargo OpenAI continúa liderando este sector. Con este paso, la empresa busca superar a competidores tan relevantes como OpenAI y Alphabet (el cual creo la aplicación de Gemini). Además, Meta estudia implementar un servicio de suscripción que permitiría acceder a versiones más avanzadas del asistente digital. Así, la nueva aplicación se integraría en el ecosistema independiente de Meta junto a Facebook, Instagram y WhatsApp.
Meta AI en WhatsApp e Instagram: el experimento global
El chatbot de inteligencia artificial de Meta se lanzó inicialmente en septiembre de 2023 como un asistente digital basado en inteligencia artificial generativa, capaz de responder preguntas y generar imágenes a partir de indicaciones de los usuarios. En abril, la compañía decidió integrar Meta AI en sus principales aplicaciones, sustituyendo la función de búsqueda en plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Esta integración permitió a Meta exhibir sus capacidades de inteligencia artificial generativa a miles de millones de usuarios en todo el mundo. Durante la presentación de resultados del cuarto trimestre, Meta manifestó su esperanza de que el asistente se conectara con más de mil millones de personas de manera personalizada. A diferencia de otros asistentes como ChatGPT, la inteligencia artificial de Meta estaba disponible solo a través de un sitio web y dentro de las aplicaciones de Meta. No obstante, la idea de lanzar una aplicación dedicada surge para facilitar una interacción más profunda y la gestión ordenada de los historiales de conversación, como algunos usuarios sugirieron en redes sociales.
Meta vs. gigantes tecnológicos: ¿quién liderará la IA?
Meta explorará un modelo de suscripción de pago, similar al que aplican OpenAI y Microsoft para sus aplicaciones de inteligencia artificial avanzados. La Directora Financiera de la compañía, Susan Li, señaló que existen claras oportunidades de monetización a futuro mediante ofertas premium y recomendaciones pagas. Sin embargo, algunos analistas destacan que el sitio web independiente de inteligencia artificial de Meta aún registra visitas significativamente inferiores a las de servicios líderes en el sector. Se ha observado que India se ha convertido en el mercado con mayor uso de la inteligencia artificial de Meta, impulsando la retención y participación en WhatsApp. Esta estrategia de lanzar una aplicación propia sigue la estela de iniciativas similares recientes de Alphabet, que ha apostado por aplicaciones dedicadas para sus asistentes digitales. La presión sobre los equipos de inteligencia artificial de Meta es cada vez mayor, ya que la empresa se esfuerza por convertirse en la aplicación de inteligencia artificial más utilizada a nivel mundial antes de que concluya el año.