Japón explora oportunidades comerciales en El Salvador
Empresas japonesas han mostrado un creciente interés en El Salvador como destino de inversión y comercio. En este contexto, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Japón en México. Durante el encuentro, presentó las oportunidades económicas que ofrece el país y destacó sus ventajas competitivas. Ante un grupo de empresarios, expuso los beneficios de establecer negocios en El Salvador, resaltando su ubicación estratégica (cerca de Estados Unidos) y su potencial para atraer inversiones. Asimismo, subrayó que el país se ha consolidado como un socio clave para impulsar el comercio internacional. El Salvador continúa fortaleciendo su entorno de negocios y generando condiciones favorables para el crecimiento económico por medio del aumento del comercio e inversiones con países afuera de Estados Unidos y América Central.
Durante la reunión, la delegación salvadoreña explicó los incentivos disponibles para las empresas interesadas en operar en El Salvador. Entre estos se encuentran el acceso preferencial a mercados internacionales, una mano de obra calificada y una infraestructura adecuada. También hizo hincapié en la relación costo-beneficio, la conectividad y el marco legal que respalda la inversión extranjera. Además, destacó los avances en seguridad e innovación, elementos esenciales para atraer a nuevos socios comerciales. En el ámbito exportador, mencionó que Japón es el principal comprador de café salvadoreño en Asia y que existen oportunidades para diversificar las exportaciones hacia ese mercado. Productos como textiles y calzado han comenzado a ganar presencia, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento.
Turquía mira a El Salvador como hub regional
Por otro lado, una delegación de empresarios turcos visitó El Salvador con el objetivo de explorar oportunidades comerciales. Representantes de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía se reunieron con entidades gubernamentales y privadas de El Salvador para conocer el panorama económico del país. Durante su visita, sostuvieron encuentros con el sector público, incluyendo Ministerios y agencias de inversión. A su vez, participaron en reuniones con organizaciones empresariales como la Corporación de Exportadores y la Cámara de Comercio. La misión permitió a los inversionistas turcos obtener una visión más clara de las posibilidades de negocio. Según el jefe de la delegación, Turquía busca fortalecer los lazos comerciales con El Salvador y convertirlo en un centro de operaciones en la región. La Embajadora turca en el país expresó su confianza en que esta visita impulse nuevas alianzas económicas en materia de comercio e inversión en un futuro cercano.