1944: La conferencia que cambió el sistema financiero mundial
En julio de 1944 se celebró en Bretton Woods una conferencia histórica que reunió a 730 delegados de 44 países. Durante este encuentro, los participantes negociaron un Sistema Monetario Internacional para garantizar la estabilidad económica. Se estableció que el dólar estadounidense estaría respaldado por oro y que las demás divisas se fijarían en relación con este. La intención era evitar devaluaciones competitivas y promover el crecimiento global. Este acuerdo sentó las bases para un régimen colectivo de intercambio de divisas que se mantuvo hasta principios de los años setenta cuando se abandonó el respaldo con el oro. El diseño del sistema fue impulsado por figuras destacadas como John Maynard Keynes y Harry Dexter White. Keynes propuso la creación de una entidad global que emitiera una moneda internacional, mientras que White abogó por un sistema en el que el dólar tuviera protagonismo. Finalmente se adoptó un plan que combinó elementos de ambas propuestas, inclinándose hacia la visión de White. El sistema se implementó por completo en 1958, estableciendo una tasa fija de 35 dólares por onza para el oro.
El dólar como eje del sistema monetario internacional
Bretton Woods permitió reducir la volatilidad de los Tipos de Cambio y facilitó el comercio internacional. Además, el acuerdo impulsó la creación de instituciones clave como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Con el tiempo, el sistema comenzó a mostrar debilidades, lo que llevó al Presidente Richard Nixon a suspender en 1971 la convertibilidad del dólar en oro. La medida respondió a la presión sobre las reservas estadounidenses, que no podían sostener el volumen de dólares en circulación. Para 1973, el régimen de Bretton Woods había colapsado, dando paso a un Sistema de Monedas Flotantes. A pesar de su desaparición del acuerdo de Bretton Woods, las instituciones creadas en aquel entonces continúan desempeñando un papel crucial en la economía global. El FMI sigue supervisando las Políticas Monetarias de casi 190 países, mientras que el Banco Mundial financia proyectos de desarrollo en todo el mundo. El Acuerdo de Bretton Woods marcó un hito en la historia financiera, dejando un legado duradero en la gestión de las economías de los países a nivel global.