Inicio 5 Noticias 5 Cuik 5 Cuik redefine la conectividad financiera en Guatemala

Cuik redefine la conectividad financiera en Guatemala

Cuik | Noticias | Servicios Finacieros

La transformación digital ha revolucionado el sistema bancario, impulsando herramientas ágiles y seguras como Cuik, que redefine la gestión financiera personal y empresarial en Guatemala.

Cuik y la transformación digital en las finanzas

Antes de la pandemia de COVID-19, en Guatemala solo un 30% de los usuarios realizaban operaciones digitales, pero ahora más del 50% lo hacen. La utilizan para hacer pagos cotidianos, traslados de fondos y pagos al exterior.

Lo que ha llevado a que el 89% de las instituciones financieras consideren que la adopción de tecnologías digitales es clave para mejorar la experiencia del cliente, según el informe de McKinsey & Company, tomando en cuenta que la digitalización está cambiando el panorama financiero global.

En este contexto, Cuik se posiciona como una herramienta esencial, integrando tecnología avanzada con una interfaz amigable y segura para ofrecer una experiencia de usuario agradable y sin fricciones.

¿Cómo funciona Cuik?

Cuik utiliza la tecnología NFC y la tokenización para permitir transferencias instantáneas entre bancos con solo el número de celular del destinatario. Esta funcionalidad elimina la necesidad de registrar cuentas complicadas, ahorrando tiempo y reduciendo el margen de error.

Claves de Cuik: conectividad y agilidad

Uno de los mayores desafíos en el ámbito financiero es la falta de interoperabilidad entre bancos. Según un estudio del World Bank Group, el 76% de los usuarios de servicios bancarios buscan opciones más rápidas y seguras para transferencias.

Cuik responde a esta necesidad conectando instituciones financieras y facilitando las transacciones en segundos. 

Impacto en las finanzas cotidianas

Cuik no solo mejora la forma en que enviamos y recibimos dinero, sino que también influye en nuestros hábitos financieros. Según datos de Statista, en 2023 el 74% de los usuarios bancarios en América Latina utilizaron aplicaciones móviles para realizar transacciones, un aumento significativo en comparación con el 67% en 2020.

Además, la posibilidad de realizar pagos instantáneos fomenta una mayor inclusión financiera, al permitir que más personas participen activamente en la economía digital. 

Cuik también contribuye a una mayor transparencia en la gestión financiera, al facilitar el acceso al historial de transacciones y generar un control más preciso de nuestro presupuesto personal.

Cuik, el futuro de la banca digital

En Guatemala, el uso de pagos digitales creció un 28% en 2022 (Banco de Guatemala) una tendencia que sigue creciendo, lo que refleja un cambio hacia un modelo financiero más conectado y eficiente.

Al integrar Cuik en su vida financiera, los usuarios de InterBanco no solo obtienen agilidad y seguridad, sino también una herramienta que redefine la conectividad bancaria para optimizar sus recursos y mantenerlos bajo control.

Otras publicaciones que te pueden interesar