Cada inicio de año trae consigo nuevas metas y propósitos, pero muchas veces se quedan a medias o ni siquiera llegan a comenzar.
¿Cuántas veces has prometido ahorrar más? ¿Cuántas lo has cumplido? Establecer metas realistas es fundamental para alcanzar tus objetivos financieros y mejorar tu vida financiera.
Los guatemaltecos enfrentan una relación compleja con el dinero, caracterizada por la necesidad de equilibrar ingresos limitados con gastos crecientes. Según el Informe de Inclusión Financiera 2023 del Banco de Guatemala, solo el 40% de la población adulta tiene acceso a servicios financieros formales, lo que refleja una limitada bancarización y por ende los conocimientos sobre la planificación financiera.
Aumento en el costo de la vida
En Guatemala, el aumento general de precios es una realidad que impacta las finanzas personales. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la inflación en noviembre de 2024 subió 0.50 puntos porcentuales respecto al mes anterior (1.16%), afectando principalmente los rubros de vivienda y bienes diversos.
Este escenario, sumado a que los salarios promedio no han experimentado incrementos significativos, ha llevado a un aumento en los niveles de deuda y a una reducción en las posibilidades de ahorro e inversión.
Un estudio de la Fundación Economía y Desarrollo señala que cerca del 70% de los guatemaltecos recurre a métodos informales para el ahorro o el manejo de emergencias económicas.
Estrategias para mejorar tus finanzas en 2025
Para no formar parte de estas estadísticas o salir de ellas, es esencial adoptar hábitos financieros más saludables. Comienza el año creando un presupuesto sólido y cumpliéndolo. Aquí te damos algunos pasos clave:
Analiza tus gastos actuales:
Identifica todos los gastos que realizas, incluso los más pequeños.
Prioriza tus necesidades:
Clasifica tus gastos según su importancia, como vivienda, alimentos, transporte y otros esenciales.
Establece límites:
Define cuánto puedes gastar en cada categoría, tomando en cuenta tus ingresos reales.
Destina un porcentaje para ahorro:
Mantén tus gastos lo más bajo posible para crear un fondo de emergencia o ahorrar para metas futuras.
Otro aspecto crucial es el uso responsable de las tarjetas de crédito. Evita gastar más de lo que puedes pagar y procura no limitarte a los pagos mínimos, ya que esto incrementa tu deuda debido a los intereses acumulados.
Asimismo, planifica tus salidas y evalúa las posibilidades de gasto. No se trata de privarte de tus gustos, sino de disfrutar de manera consciente y responsable.
¿Cómo puede ayudarte InterBanco?
En InterBanco, estamos comprometidos con ayudarte a controlar tus finanzas y tomar decisiones informadas. A través de nuestra herramienta “Mi Presupuesto” en la InterBanking App, puedes gestionar tus gastos, ahorrar y mejorar tu vida financiera de manera efectiva.
No dejes que la incertidumbre financiera te detenga. Empieza 2025 con el pie derecho y toma el control de tu economía personal.