Actualidad Financiera – Interbanco / Banco Líder en Servicio e Innovación. Fri, 11 Apr 2025 23:29:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 /wp-content/uploads/2024/09/cropped-favicon-32x32.png Actualidad Financiera – Interbanco / 32 32 e-Savings de Interbanco: Ahorro inteligente para quienes buscan más control financiero /e-savings-de-interbanco-ahorro-inteligente-para-quienes-buscan-mas-control-financiero/ Thu, 10 Apr 2025 21:37:00 +0000 /?p=12157 El hábito del ahorro es una de las decisiones financieras más estratégicas que una persona puede adoptar. No solo representa seguridad para el futuro, sino que también brinda oportunidades de inversión y estabilidad ante imprevistos. Sin embargo, en Guatemala, ahorrar sigue siendo un desafío.

El hábito del ahorro en Guatemala: una necesidad aún pendiente

Según el Banco de Guatemala, solo el 26% de la población tiene un hábito de ahorro formal. Entre las razones más comunes para no ahorrar se encuentran la falta de incentivos financieros y el desconocimiento sobre herramientas bancarias diseñadas para optimizar los ingresos. 

A esto se suma la percepción de que abrir una cuenta de ahorro es un proceso largo y complicado, ya que anteriormente este trámite podía extenderse hasta 15 días, de acuerdo con datos del Banguat. Otro obstáculo es el acceso limitado a sucursales bancarias. 

Con solo 1.5 agencias por cada 10,000 habitantes, muchas personas han pospuesto la decisión de abrir una cuenta, perdiendo la oportunidad de hacer crecer su dinero de manera segura y eficiente.

e-Savings: Ahorro fácil, digital y seguro con InterBanco

InterBanco ha transformado la manera en que las personas gestionan su dinero con e-Savings, una cuenta de ahorro 100% digital que elimina las barreras tradicionales y facilita el acceso a soluciones financieras avanzadas. 

Con e-Savings, abrir una cuenta ya no toma días, sino minutos. Todo el proceso se realiza en línea y solo necesitas tu DPI, un correo electrónico y un número telefónico para comenzar. 

La cuenta e-Savings te ofrece comodidad y control total de tus finanzas. Es ideal para quienes buscan una experiencia bancaria moderna y sin complicaciones. Cuenta con acceso seguro y continuo desde cualquier lugar.

Beneficios exclusivos de e-Savings que transforman tu experiencia financiera
Rentabilidad y flexibilidad desde el primer día 

Rentabilidad atractiva: Tasa anual del 3% con capitalización mensual, permitiéndote ver crecer tu dinero de manera constante. Sin monto inicial: Puedes abrir tu cuenta sin necesidad de hacer un depósito inicial y empezar a ahorrar desde Q1,000.00.

Automatiza tus finanzas y gana recompensas

Aportes automáticos: Programa tus depósitos recurrentes y optimiza tu planificación financiera. Acceso 24/7: Gestiona tu cuenta desde cualquier lugar con total seguridad, sin depender de horarios bancarios.

Acumula InterPuntos y disfruta de beneficios adicionales

Acumula InterPuntos con cada compra


Tarjeta de Débito: Recibe una tarjeta de débito al abrir tu cuenta y acumula InterPuntos con cada compra.

Beneficio extra: Control Total gratis por 2 meses


Beneficios adicionales: Disfruta de 2 meses gratis en el servicio de Control Total al usar tu tarjeta de débito.

Interoperabilidad con Fri: haz más desde tu celular, envía, recibe y paga de manera fácil y rápida desde tu celular.

La decisión financiera que marca la diferencia 

El ahorro ya no tiene que ser complicado ni burocrático. Con e-Savings, tienes una herramienta financiera moderna que se adapta a tu estilo de vida y te permite tomar el control de tu dinero con eficiencia y seguridad.

Si buscas una cuenta que te brinde libertad financiera, flexibilidad y un crecimiento constante de tu capital, esta es la opción ideal. Da el primer paso hoy y descubre cómo e-Savings puede transformar tu manera de ahorrar.

]]>
InterBanking App: Lleva tu banco a donde estés este verano /interbanking-app-lleva-tu-banco-a-donde-estes-este-verano/ Thu, 10 Apr 2025 21:10:27 +0000 /?p=12143 El desarrollo tecnológico ha transformado la vida cotidiana, facilitando la gestión de las finanzas personales con soluciones digitales innovadoras. InterBanking App te permite llevar tu banco en el bolsillo, dándote el control total de tus cuentas desde cualquier lugar y momento.

Un nuevo nivel de comodidad y seguridad

La banca móvil no es un concepto nuevo en Guatemala; sus inicios se remontan a finales de los años 90. Sin embargo, la evolución tecnológica ha permitido desarrollar aplicaciones más intuitivas, seguras y adaptadas a las necesidades actuales de los usuarios, ofreciendo una experiencia personalizada y eficiente.

Evolución de la banca móvil: de los 90 a la era digital

Las aplicaciones de banca móvil brindan una forma sencilla y rápida de administrar el dinero en un mundo cada vez más dinámico. InterBanking App optimiza tu tiempo al evitar desplazamientos innecesarios y largas filas en agencias bancarias, permitiéndote enfocarte en lo que realmente importa.

Además, la seguridad es una prioridad. La app utiliza cifrado de alta tecnología para proteger tu información y garantizar que todas tus transacciones sean seguras. También te permite monitorear tu cuenta en tiempo real, facilitando la detección de cualquier movimiento no autorizado.

Facilita tu vida con InterBanking App 

Transfiere dinero en cualquier momento y lugar con Interbanco

El uso de la banca digital ha crecido más del 60% en los últimos años, impulsado por la necesidad de soluciones más rápidas y accesibles. Con InterBanking App, administrar tu dinero es más fácil, especialmente en temporadas como el verano, cuando la rutina cambia y necesitas opciones flexibles para gestionar tus finanzas.

Estas son algunas de las funciones que te ayudarán a simplificar tu día a día:

Transfiere dinero en cualquier momento y lugar: Realiza transferencias a cuentas propias, de terceros o de otros bancos de forma rápida y segura. Dependiendo del horario, los fondos pueden estar disponibles de inmediato.

Paga tus servicios sin preocupaciones: Olvídate de los retrasos en el pago de tu línea telefónica, luz, agua u otros servicios. Con solo acceder a InterBanking App, puedes efectuar pagos en segundos y evitar cargos por mora.

Control total de tu dinero: Consulta el saldo de tus cuentas, revisa transacciones pendientes y liquidadas en cualquier momento, sin necesidad de acudir a una agencia o cajero automático.

Administra todas tus cuentas en un solo lugar: Centraliza la gestión de tus cuentas monetarias, de ahorro y tarjetas de crédito desde una única plataforma, evitando sobregiros o saldos negativos.

Descarga InterBanking App y lleva la banca en tu bolsillo

Asesoría personalizada: activa tu cuenta en minutos

Si aún no tienes tu usuario de InterBanking App, este es el momento ideal para activarlo. Disfruta de una experiencia bancaria segura, intuitiva y diseñada para ajustarse a tu estilo de vida. Contacta a un asesor hoy mismo y descubre cómo hacer de la banca digital tu mejor aliada. ¡Tu banco, donde y cuando lo necesites!

]]>
Pagos sin contacto: la revolución silenciosa que transforma las transacciones globales /pagos-sin-contacto-la-revolucion-silenciosa-que-transforma-las-transacciones-globales/ Mon, 07 Apr 2025 21:45:36 +0000 /?p=11997 El auge imparable de los pagos sin contacto

  El auge de los pagos sin contacto está revolucionando la manera en que realizamos transacciones, marcando una nueva era en el mundo financiero. Esta transformación se sustenta en la innovación y en el compromiso por ofrecer servicios financieros robustos y seguros. Hay una importancia de adaptar los métodos de pago a las necesidades cambiantes de los consumidores. La adopción en mercados como el Reino Unido, Australia y Singapur ha superado el 90 %, reflejando una tendencia global ascendente. En Estados Unidos, casi el 90 % de los usuarios ya disfrutan de la comodidad de estas transacciones sin contacto. Así, esta revolución tecnológica no solo simplifica las operaciones diarias, sino que también sienta las bases para futuras mejoras en el sector financiero.

Tecnologías detrás de la magia: RFID, NFC y más

Los pagos sin contacto funcionan gracias a tecnologías como RFID, NFC y códigos QR, permitiendo realizar transacciones con tan solo acercar el dispositivo al lector. Este método elimina la necesidad de contacto físico con el terminal, haciendo las operaciones más rápidas, eficientes y, sobre todo, higiénicas. Su evolución se inició en 1995 en Corea del Sur, cuando se implementó el primer sistema de pago sin contacto en el transporte público. Durante los años 2000, la tecnología fue perfeccionada y se consolidó con la adopción de tarjetas sin contacto por parte de Europay, MasterCard y Visa. La pandemia de Covid-19 aceleró aún más esta transición, impulsando una mayor adopción en diversos mercados internacionales. Este avance demuestra de forma contundente cómo la innovación puede transformar prácticas tradicionales y redefinir la experiencia del usuario.

Ventajas que están cambiando las reglas del juego

Entre los principales beneficios de los pagos sin contacto se destacan la comodidad, la velocidad y la seguridad, características esenciales en la era digital. Mediante técnicas como la tokenización, estos métodos se han vuelto menos vulnerables al fraude, lo que incrementa la confianza de los consumidores. No obstante, surgen desafíos relacionados con la privacidad, la inversión necesaria en infraestructura y la compatibilidad con dispositivos antiguos. Los líderes tecnológicos están adoptando medidas de seguridad avanzadas y ofreciendo capacitación tanto a comerciantes como a usuarios. Las proyecciones indican que las billeteras digitales y nuevas tecnologías, como la autenticación biométrica y los pagos por voz, seguirán impulsando el crecimiento del mercado. La adopción masiva de los pagos sin contacto no solo mejora la experiencia de compra, sino que también abre la puerta a una era de innovación continua en el sector financiero.

]]>
Blockbuster vs. Netflix: cómo la innovación decidió el ganador /blockbuster-vs-netflix-como-la-innovacion-decidio-el-ganador/ Mon, 07 Apr 2025 21:39:11 +0000 /?p=11993 El auge y caída de Blockbuster: un gigante que no supo adaptarse

En la historia empresarial reciente, la rivalidad entre Blockbuster y Netflix es un ejemplo emblemático de la importancia en la innovación empresarial. Blockbuster dominó durante varios años el mercado del alquiler de videos, pero su modelo tradicional no logró adaptarse a los rápidos cambios tecnológicos. Por el contrario, Netflix emergió apostando por nuevas formas de consumo y aprovechando las oportunidades que ofrecía la era digital. La transformación de los hábitos de los consumidores impulsó la búsqueda de soluciones más convenientes y modernas. Esta contienda mostró el contraste entre una estrategia estática y otra orientada a la innovación continua. Esta historia nos recuerda que la capacidad de reinventarse es fundamental para sobrevivir en el mundo de los negocios. Blockbuster, fundado en 1985, alcanzó una posición dominante gracias a su red de tiendas físicas y a un modelo de negocio que, en su momento, funcionó a la perfección. Sin embargo, su enfoque se mantuvo rígido frente a la inminente revolución digital. Netflix, iniciado en 1997, presentó desde sus orígenes una propuesta innovadora al ofrecer alquiler de películas mediante pedidos en línea, eliminando la necesidad de visitar una tienda. Con el tiempo, el lanzamiento de su servicio de streaming en 2007 marcó un antes y un después en la forma de consumir entretenimiento. 

Netflix: la apuesta revolucionaria que cambió el juego

La eliminación de tarifas por retraso y la conveniencia del acceso instantáneo transformaron la experiencia del usuario con una clara preferencia a lo que ofrecía Netflix. Así, la brecha entre la obsolescencia del modelo de Blockbuster y la agilidad innovadora de Netflix se hizo cada vez más evidente. Con el pasar de los años, la falta de adaptación de Blockbuster lo llevó a perder terreno frente a un competidor que apostaba por la innovación en cada paso. Mientras Blockbuster se aferraba a métodos tradicionales, Netflix seguía evolucionando e incorporando nuevas tecnologías en su oferta. La crisis se agravó cuando Blockbuster rechazó oportunidades estratégicas que hubieran permitido una transformación digital a tiempo. En contraste, Netflix no solo innovó en su modelo de negocio, sino que también se consolidó al invertir en contenido original. Esta experiencia ilustra claramente que la innovación no es solo una opción, sino una necesidad en un mercado en constante cambio. Es claro que hay una necesidad en que las empresas tienden a reinventarse y adaptarse a los nuevos tiempos para mantener el éxito y la relevancia.

]]>
El dólar como eje del sistema monetario internacional /el-dolar-como-eje-del-sistema-monetario-internacional/ Mon, 07 Apr 2025 21:25:24 +0000 /?p=11983 1944: La conferencia que cambió el sistema financiero mundial

En julio de 1944 se celebró en Bretton Woods una conferencia histórica que reunió a 730 delegados de 44 países. Durante este encuentro, los participantes negociaron un Sistema Monetario Internacional para garantizar la estabilidad económica. Se estableció que el dólar estadounidense estaría respaldado por oro y que las demás divisas se fijarían en relación con este. La intención era evitar devaluaciones competitivas y promover el crecimiento global. Este acuerdo sentó las bases para un régimen colectivo de intercambio de divisas que se mantuvo hasta principios de los años setenta cuando se abandonó el respaldo con el oro. El diseño del sistema fue impulsado por figuras destacadas como John Maynard Keynes y Harry Dexter White. Keynes propuso la creación de una entidad global que emitiera una moneda internacional, mientras que White abogó por un sistema en el que el dólar tuviera protagonismo. Finalmente se adoptó un plan que combinó elementos de ambas propuestas, inclinándose hacia la visión de White. El sistema se implementó por completo en 1958, estableciendo una tasa fija de 35 dólares por onza para el oro. 

El dólar como eje del sistema monetario internacional

Bretton Woods permitió reducir la volatilidad de los Tipos de Cambio y facilitó el comercio internacional. Además, el acuerdo impulsó la creación de instituciones clave como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Con el tiempo, el sistema comenzó a mostrar debilidades, lo que llevó al Presidente Richard Nixon a suspender en 1971 la convertibilidad del dólar en oro. La medida respondió a la presión sobre las reservas estadounidenses, que no podían sostener el volumen de dólares en circulación. Para 1973, el régimen de Bretton Woods había colapsado, dando paso a un Sistema de Monedas Flotantes. A pesar de su desaparición del acuerdo de Bretton Woods, las instituciones creadas en aquel entonces continúan desempeñando un papel crucial en la economía global. El FMI sigue supervisando las Políticas Monetarias de casi 190 países, mientras que el Banco Mundial financia proyectos de desarrollo en todo el mundo. El Acuerdo de Bretton Woods marcó un hito en la historia financiera, dejando un legado duradero en la gestión de las economías de los países a nivel global. 

]]>
Meta vs. gigantes tecnológicos: ¿quién liderará la IA? /meta-vs-gigantes-tecnologicos-quien-liderara-la-ia/ Mon, 07 Apr 2025 21:20:20 +0000 /?p=11980 La gran apuesta de Meta: una aplicación independiente de IA

Meta (empresa matriz dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp)  se prepara para lanzar una aplicación independiente de inteligencia artificial que se llamará Meta AI, en un intento por competir directamente con ChatGPT de la empresa OpenAI. La compañía tiene previsto presentar este producto durante el segundo trimestre del año, según fuentes. Este movimiento estratégico es parte del plan de Mark Zuckerberg para posicionar a Meta como líder en inteligencia artificial antes de que finalice el 2025. Ya ha habido varias empresas que crean sus sistemas de inteligencia artificial para competir contra ChatGPT, sin embargo OpenAI continúa liderando este sector. Con este paso, la empresa busca superar a competidores tan relevantes como OpenAI y Alphabet (el cual creo la aplicación de Gemini). Además, Meta estudia implementar un servicio de suscripción que permitiría acceder a versiones más avanzadas del asistente digital. Así, la nueva aplicación se integraría en el ecosistema independiente de Meta junto a Facebook, Instagram y WhatsApp.

Meta AI en WhatsApp e Instagram: el experimento global

El chatbot de inteligencia artificial de Meta se lanzó inicialmente en septiembre de 2023 como un asistente digital basado en inteligencia artificial generativa, capaz de responder preguntas y generar imágenes a partir de indicaciones de los usuarios. En abril, la compañía decidió integrar Meta AI en sus principales aplicaciones, sustituyendo la función de búsqueda en plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Esta integración permitió a Meta exhibir sus capacidades de inteligencia artificial generativa a miles de millones de usuarios en todo el mundo. Durante la presentación de resultados del cuarto trimestre, Meta manifestó su esperanza de que el asistente se conectara con más de mil millones de personas de manera personalizada. A diferencia de otros asistentes como ChatGPT, la inteligencia artificial de Meta estaba disponible solo a través de un sitio web y dentro de las aplicaciones de Meta. No obstante, la idea de lanzar una aplicación dedicada surge para facilitar una interacción más profunda y la gestión ordenada de los historiales de conversación, como algunos usuarios sugirieron en redes sociales.

Meta vs. gigantes tecnológicos: ¿quién liderará la IA?

Meta explorará un modelo de suscripción de pago, similar al que aplican OpenAI y Microsoft para sus aplicaciones de inteligencia artificial avanzados. La Directora Financiera de la compañía, Susan Li, señaló que existen claras oportunidades de monetización a futuro mediante ofertas premium y recomendaciones pagas. Sin embargo, algunos analistas destacan que el sitio web independiente de inteligencia artificial de Meta aún registra visitas significativamente inferiores a las de servicios líderes en el sector. Se ha observado que India se ha convertido en el mercado con mayor uso de la inteligencia artificial de Meta, impulsando la retención y participación en WhatsApp. Esta estrategia de lanzar una aplicación propia sigue la estela de iniciativas similares recientes de Alphabet, que ha apostado por aplicaciones dedicadas para sus asistentes digitales. La presión sobre los equipos de inteligencia artificial de Meta es cada vez mayor, ya que la empresa se esfuerza por convertirse en la aplicación de inteligencia artificial más utilizada a nivel mundial antes de que concluya el año.

]]>
El Salvador: el nuevo destino estrella para inversiones de Japón y Turquía /el-salvador-el-nuevo-destino-estrella-para-inversiones-de-japon-y-turquia/ Mon, 07 Apr 2025 21:14:45 +0000 /?p=11977 Japón explora oportunidades comerciales en El Salvador

Empresas japonesas han mostrado un creciente interés en El Salvador como destino de inversión y comercio. En este contexto, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Japón en México. Durante el encuentro, presentó las oportunidades económicas que ofrece el país y destacó sus ventajas competitivas. Ante un grupo de empresarios, expuso los beneficios de establecer negocios en El Salvador, resaltando su ubicación estratégica (cerca de Estados Unidos) y su potencial para atraer inversiones. Asimismo, subrayó que el país se ha consolidado como un socio clave para impulsar el comercio internacional. El Salvador continúa fortaleciendo su entorno de negocios y generando condiciones favorables para el crecimiento económico por medio del aumento del comercio e inversiones con países afuera de Estados Unidos y América Central.

Durante la reunión, la delegación salvadoreña explicó los incentivos disponibles para las empresas interesadas en operar en El Salvador. Entre estos se encuentran el acceso preferencial a mercados internacionales, una mano de obra calificada y una infraestructura adecuada. También hizo hincapié en la relación costo-beneficio, la conectividad y el marco legal que respalda la inversión extranjera. Además, destacó los avances en seguridad e innovación, elementos esenciales para atraer a nuevos socios comerciales. En el ámbito exportador, mencionó que Japón es el principal comprador de café salvadoreño en Asia y que existen oportunidades para diversificar las exportaciones hacia ese mercado. Productos como textiles y calzado han comenzado a ganar presencia, abriendo nuevas posibilidades de crecimiento.

Turquía mira a El Salvador como hub regional

Por otro lado, una delegación de empresarios turcos visitó El Salvador con el objetivo de explorar oportunidades comerciales. Representantes de la Junta de Relaciones Económicas Exteriores de Turquía se reunieron con entidades gubernamentales y privadas de El Salvador para conocer el panorama económico del país. Durante su visita, sostuvieron encuentros con el sector público, incluyendo Ministerios y agencias de inversión. A su vez, participaron en reuniones con organizaciones empresariales como la Corporación de Exportadores y la Cámara de Comercio. La misión permitió a los inversionistas turcos obtener una visión más clara de las posibilidades de negocio. Según el jefe de la delegación, Turquía busca fortalecer los lazos comerciales con El Salvador y convertirlo en un centro de operaciones en la región. La Embajadora turca en el país expresó su confianza en que esta visita impulse nuevas alianzas económicas en materia de comercio e inversión en un futuro cercano.

]]>
Ingreso de remesas familiares crecen en Guatemala en el 2025 /ingreso-de-remesas-familiares-crecen-en-guatemala-en-el-2025/ Mon, 07 Apr 2025 21:09:02 +0000 /?p=11974 En enero y febrero del 2025 ingresaron un total de 3,639 millones de dólares en Remesas Familiares. Dicha cifra representa un 21.5% más en comparación a los dos primeros meses del 2024 por lo que de continuar la tendencia, el 2025 registraría una cifra récord de ingreso de Remesas Familiares para Guatemala. 

Solo dos meses superan un año completo: el salto histórico de las remesas en Guatemala

Cabe destacar que lo que ingresó en Remesas Familiares tan solo en el mes de enero y febrero es más de los ingresos totales de Remesas Familiares para todo el año en 2006 (cuando ingresaron 3,609.8 millones de dólares de enero a diciembre). En realidad dos décadas atrás, entraban menos de 3 mil millones de dólares al año en Remesas Familiares, ahora dicha cifra anual supera los 20 mil millones de dólares, representando alrededor del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) guatemalteco y teniendo un rol significativo en el consumo privado y la estabilidad macroeconómica del país. 

Políticas migratorias vs. remesas: la estrategia de supervivencia

El panorama actual de incertidumbre migratoria en Estados Unidos ha generado un aumento en el envío de Remesas Familiares en Guatemala y países vecinos (El Salvador y Honduras). Los cambios constantes en Políticas Migratorias y la posibilidad de deportaciones repentinas han aumentado la ansiedad de quienes residen en Estados Unidos. Esta incertidumbre ha impulsado a muchos a enviar sus ahorros en Estados Unidos en caso de ser deportados. Conscientes de la volatilidad en las Políticas Migratorias, los migrantes optan por enviar más dinero de lo habitual para asegurar un respaldo económico en Guatemala. Al depositar sus ahorros, buscan mitigar el impacto de una posible deportación y garantizar la estabilidad financiera de ellos y sus familiares. Aún no es claro si el aumento de más del 20% de las Remesas Familiares a Guatemala sea sustentable en el transcurso del año, dado que pueden bajar si migrantes guatemaltecos pierden trabajo en Estados Unidos o son deportados. 

]]>
Todo lo que tienes que saber de la firma electrónica de InterBanco /todo-lo-que-tienes-que-saber-de-la-firma-electronica-de-interbanco/ Tue, 25 Mar 2025 18:26:38 +0000 /?p=11779 Firma Electrónica de InterBanco: agilidad y confianza para autorizar documentos

La digitalización de los servicios financieros ha transformado la manera en que realizamos transacciones. En este contexto, la firma electrónica se ha convertido en una herramienta clave para garantizar seguridad, eficiencia y legalidad en los procesos bancarios. 

InterBanco, comprometido con la innovación, pone a disposición de sus clientes una solución ágil y confiable para firmar documentos sin necesidad de acudir a una agencia.

Beneficios clave: ahorro de tiempo y trámites 100% digitales

¿Qué es la firma electrónica y cómo funciona en InterBanco?

La firma electrónica es un mecanismo digital que permite autenticar documentos y transacciones con la misma validez legal que una firma manuscrita. En Guatemala, la Ley para el Reconocimiento de las Comunicaciones y Firmas Electrónicas (Decreto 47-2008) respalda su uso, otorgándole plena validez jurídica en contratos, acuerdos y operaciones financieras.

InterBanco ha integrado esta tecnología en sus servicios para que nuestros clientes puedan firmar documentos de manera remota, segura y rápida, reduciendo costos operativos y eliminando la necesidad de documentos físicos.

Beneficios de la firma electrónica en InterBanco

Seguridad y validez legal: 

Cada firma es encriptada y validada bajo los estándares de certificación reconocidos en Guatemala, evitando falsificaciones o fraudes.

Ahorro de tiempo y costos: 

Ya no es necesario acudir a un Centro de Negocios o imprimir documentos. Todo el proceso es 100% digital.

Simplicidad y comodidad: 

Desde cualquier lugar y dispositivo, los clientes pueden firmar con solo unos clics.

Sostenibilidad: 

Al eliminar el uso de papel, se contribuye a la protección del medioambiente.

¿Cómo utilizar la firma electrónica en InterBanco?

El proceso es rápido y sencillo:

  1. Recibe el documento a firmar en tu correo electrónico o plataforma bancaria en InterBanking.
  2. Verifica la información y confirma tu identidad con el mecanismo de autenticación.
  3. Firma electrónicamente con el sistema de validación de InterBanco.
  4. Guarda y descarga el documento firmado, que tendrá plena validez legal.

Firma electrónica vs. Firma digital: ¿Son lo mismo?

Es importante diferenciar entre firma electrónica y firma digital.

  • Firma electrónica: Es un concepto amplio que abarca cualquier método de validación digital (como un código SMS o una firma escaneada).
  • Firma digital: Es un tipo de firma electrónica que usa un certificado criptográfico para garantizar autenticidad y seguridad avanzada.

En InterBanco, la firma electrónica implementada cumple con los más altos estándares de seguridad y autenticación exigidos por la normativa guatemalteca.

InterBanco: líder en servicios financieros electrónicos en Guatemala

La adopción de la firma electrónica es parte del compromiso de InterBanco con la transformación digital del sector bancario en Guatemala. Según datos de la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), la digitalización de los servicios financieros ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por la necesidad de procesos más ágiles y seguros.

Además, un estudio de Statista proyecta que el valor del mercado global de firmas electrónicas alcanzará los $35 mil millones en 2029, reflejando su creciente adopción en múltiples sectores, incluyendo la banca.

Empieza a firmar digitalmente con InterBanco

La firma electrónica de InterBanco no solo es una solución innovadora, sino también una forma de hacer más eficientes tus transacciones bancarias. Si aún no la has utilizado, consulta con tu asesor bancario o visita nuestro sitio web para obtener más información y comenzar a disfrutar de sus beneficios.

]]>
Todo lo que necesitas saber sobre el Depósito Móvil de InterBanco /todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-deposito-movil-de-interbanco/ Tue, 25 Mar 2025 18:24:14 +0000 /?p=11777 InterBanco a la vanguardia: Depósito Móvil, rapidez y seguridad en tu celular

El Depósito Móvil se ha convertido en una solución práctica y segura para depositar cheques sin necesidad de acudir a un Centro de Negocios. InterBanco, siempre a la vanguardia de la tecnología, ofrece este servicio para brindar mayor comodidad y eficiencia a sus clientes sacando el máximo provecho a la digitalización de los servicios financieros.

¿Qué es el Depósito Móvil y cómo funciona?

Deposita cheques desde tu celular en pocos pasos

El Depósito Móvil es un servicio que permite a los clientes de InterBanco depositar cheques utilizando su teléfono celular, sin necesidad de visitar una sucursal. A través de la aplicación móvil de InterBanco, InterBanking App, los usuarios pueden capturar una imagen del cheque y enviarlo para su procesamiento de forma rápida y segura.

El funcionamiento es sencillo:

  • Accede a InterBankig App desde tu teléfono móvil.
  • Selecciona la opción de Depósito Móvil en el menú principal.
  • Toma una foto del anverso y reverso del cheque, asegurándote de que la imagen sea clara.
  • Ingresa el monto del cheque y confirma la operación.
  • Envía el depósito y recibe una notificación con el estado de la transacción.

Beneficios del Depósito Móvil en InterBanco

Ahorro de tiempo en transacciones: 

Ya no es necesario acudir a un Centro de Negocios para depositar un cheque. Todo el proceso se realiza desde el celular en cuestión de minutos.

Disponibilidad 24/7 desde móvil o web:

A diferencia del depósito tradicional, el Depósito Móvil puede realizarse en cualquier momento, sin depender del horario bancario.

Mayor seguridad en tus depósitos:

Todas las transacciones están protegidas con encriptación avanzada y autenticación segura, minimizando riesgos de fraude.

Simplicidad y comodidad desde donde estés:

Con solo unos clics, puedes depositar tus cheques desde la comodidad de tu hogar u oficina.

Acceso inmediato a fondos con Interbanco:

Dependiendo del tipo de cheque y la validación de la transacción, los fondos pueden estar disponibles en tu cuenta en un menor tiempo.

Deposita cheques de todo el sistema bancario desde Interbanking App de Interbanco

¿Qué cheques se pueden depositar con Depósito Móvil?

InterBanco permite el depósito de los siguientes tipos de cheques a través de InterBanking App: 

  • Cheques emitidos en quetzales o dólares dentro del sistema bancario guatemalteco.
  • Cheques a nombre del titular de la cuenta en la que se realiza el depósito.
  • Cheques con fechas vigentes y sin alteraciones visibles.

Es importante verificar que el cheque esté correctamente firmado y endosado antes de enviarlo a través del Depósito Móvil.

¿Qué dice la normativa sobre el Depósito Móvil?

En Guatemala, la Superintendencia de Bancos (SIB) regula las operaciones bancarias digitales y establece medidas para garantizar la seguridad de los depósitos electrónicos. Además, las instituciones financieras deben cumplir con los estándares de seguridad recomendados por la Asociación de Bancos de Guatemala (ABG) para mitigar riesgos de fraude y errores en las transacciones digitales.

A nivel global, el uso de herramientas como el Depósito Móvil ha crecido significativamente. Según un informe de Statista, se espera que el 85% de las transacciones bancarias se realicen a través de dispositivos móviles en 2025, impulsadas por la necesidad de soluciones financieras más ágiles y seguras.

Depósito Móvil de InterBanco: Innovación y confianza en cada transacción

El Depósito Móvil de InterBanco es una muestra del compromiso de la entidad con la transformación digital y la mejora de la experiencia bancaria de sus clientes. Con este servicio, puedes depositar cheques de forma segura, rápida y sin complicaciones, aprovechando al máximo las ventajas de la banca digital.

Si aún no has probado el Depósito Móvil, descarga InterBanking App y comienza a disfrutar de sus beneficios hoy mismo.

]]>